Los niños con PCI no presentan únicamente dificultades cognitivas,
sino también dificultades motoras, que dependiendo del grado de
discapacidad pueden darse simultáneamente o no. Respecto a las personas
que presentan dificultades en la motricidad, cabe señalar que necesitan
algunas adaptaciones técnicas en algunos aspectos sencillos de su vida
cotidiana, como por ejemplo, la comunicación o el movimiento. Es por
ello que se plantea la necesidad de emplear determinados recursos
educativos para facilitar su comodidad en el aula día a día, entre los
que destacan:
-Pictogramas: Los símbolos
pictográficos empleados en la comunicación muestran, de una forma
bastante clara, palabras y conceptos habituales en la comunicación del
día a día. Además, las imágenes que se utilizan se pueden reproducir
fácilmente.
Los pictogramas se emplean especialmente con personas
que por su discapacidad tienen un nivel lingüístico bastante simple y
un vocabulario simple que les limita a elaborar oraciones sencillas. Son
por estos motivos por los que consideramos los pictogramas un buen
recurso educativo para niños con parálisis cerebral.
-Pulsadores:
El pulsador es un aparato adaptado al manejo de personas con parálisis
cerebral que sustituye el ratón y el teclado convencional del ordenador.
Gracias a él les resulta más sencillo realizar diferentes tipos de
actividades en las que hay que mover objetos, arrastrarlos, etc. por lo
que lo consideramos un recurso esencial para uso diario con niños con
PCI.
-Screen Scanner:
Se trata de un programa con el que aparece en la pantalla una línea
horizontal que se desplaza de arriba hacia abajo. Al presionar el
pulsador o el botón izquierdo del ratón el cursor va desplazándose de
izquierda a derecha. La persona que emplea este programa tiene que
esperar a que el cursor llegue al objetivo deseado. Gracias a este
recurso, los niños con PCI podrán buscar todo tipo de información en su
ordenador sin necesidad de tener que realizar movimientos difíciles,
simplemente con un clic. Por ello creemos que es un recurso favorable
para mejorar la vida de los que sufren esta discapacidad.
-Licornio:
El licornio es un aparato empleado por personas con discapacidades
motrices que les resulta una tarea complicada emplear otros recursos
tradicionales como el ratón o el teclado. Se emplea como pulsador en una
pantalla táctil o simplemente como pulsador sustituyendo al teclado.
Finalmente,
cabe añadir que hoy en día, con el avance de las nuevas tecnologías,
los niños y adultos con PCI y otros tipos de necesidades educativas
especiales cuentan con más facilidades para poder desenvolverse sin
dificultades por el mundo virtual.
Hay que tener en cuenta que
si contamos con algún niño con PCI en nuestra aula, es importante
informar a los demás niños sobre las dificultades de su enfermedad. De
este modo, los alumnos estarían previamente informados sobre las
diferentes situaciones que nos podemos encontrar. En el caso de la
parálisis cerebral sería interesante que explicásemos que los niños
suelen babear, que tienen dificultades a la hora de comunicarse
oralmente y también al realizar actividades motrices como caminar, dar
la mano, etc. Tampoco debemos olvidar informar de que podría ocurrir que
alguno de ellos sufriera alguna crisis epiléptica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario